Hoy os venimos hablar de una de las iniciativas deportivas y humanas más importantes de los últimos años en la escalada de competición. Nada más y nada menos que el primer equipo privado de escalada de competición.
Un equipo donde sus deportistas reciben una formación y un acompañamiento importantísimo para su evolución como escaladores y para competir a nivel nacional e internacional en este deporte donde la evolución alrededor de la competición en la escalada está “escalando” como la espuma.
Para quien no conozca esta apuesta para la escalada enfocada a la competición, CCT21 climbing team se fundó en 2019, centrado en la preparación de futuras promesas de la escalada, básicamente en preparar a estos jóvenes para competir. Todo este proyecto financiado al 100% con inversiones privadas y destinando todo todos los ingresos a la mejora de instalaciones, desplazamientos a competiciones, material… Poniéndonos en situación en que la escalada está considerada un deporte de segunda, en lo que a patrocinios, derechos publicitarios, visibilidad en las competiciones y sponsors se refiere, y hablando de España, un país al cual va a años luz detrás de otros países donde este tipo de equipos y un engranaje de centros deportivos y marcas ayudan a que la evolución sea mucho mayor y de gran éxito y que surjan escaladores con gran proyección internacional donde esto ayuda a maximizar el nivel competitivo de sus deportistas.
Para eso es necesario profesionalizar el sector, dar más popularidad a este deporte, aumentando la audiencia, número de competiciones y dar visibilidad a este futuro de escaladores prometedores de territorio nacional. Es necesario que marcas con poder adquisitivo colaboren y se interesen para este tipo de iniciativas para poder evolucionar y acabar generando el interés que generan las competiciones de otros deportes con millones de espectadores y marcas peleándose para ocupar la parte central de la camiseta.
Esta gran propuesta nacional nos cautivó e ilusionó desde el principio, Francesc Prat, su fundador nos explicó su filosofía de entrenar, de entender la competición. Inculca una filosofía de deporte centrada en el esfuerzo, la deportividad y la ilusión como aspectos claves. Eso nos acabó de fascinar. Además de Francesc, Guillem Monsech, entrenador y escalador a nivel internacional ayuda a consolidar la idea pionera y Carlos Pérez es el encargado de la parte fotográfica y la difusión profesional en las redes sociales, marketing y difusión del equipo.
Pensamos que es un proyecto a largo plazo, valiente y decidido. Empezaron con tres escaladores y en este punto ya son un equipo de más de 10 y creciendo. Cuentan con escaladores en diferentes categorías y compiten en modalidades cómo cuerda, bloc y speed a nivel nacional e internacional. Ya han participado en varias competiciones nacionales e internacionales y si no fuera por el año tan atípico que estamos viviendo ya hubieran sido algunas más con las que seguramente llegando al pódium en más de una ocasión.
En enero del año que viene inaugurarán sus propias instalaciones del Club en el Rocódromo La Reunió, lugar de entrenamiento y preparación de las competiciones, aspecto importante para la buena preparación, sentimiento de equipo de gran proyección presente y futura.
Patrocinamos y ayudamos al equipo con todo nuestro material de escalada, multipresas fijas y portables, elementos de campus board y todos nuestros productos exclusivos para el entrenamiento específico para mejorar la fuerza en este deporte.
Esperamos colaborar con este proyecto mucho tiempo y ver el crecimiento personal y profesional de todos los integrantes del equipo, y que esto sea el principio de una larga y prometedora vida de la competición de escalada profesional a nivel nacional y con proyección mundial sin precedentes.
Mucha suerte CCT21! Auguramos grandes éxitos.